DONACIONES
JOSÉ LUNA GÁLVEZ - PEPE LUNA
LOS CHEQUES DE LA ESPERANZA
Lo hizo durante todos los años en que fue servidor público, es decir, cuando laboraba en alguna entidad del Estado. José Luna Gálvez, Doctor en Economía renunció a su sueldo, e incluso, hizo lo mismo cuando fue regidor por Lima Metropolitana en las dos gestiones municipales de Luis Castañeda Lossio y posteriormente, durante sus cinco periodos como congresista de la República.
La mensualidad que por decisión propia, jamás recibió de las arcas del Estado, es destinada totalmente para asistencia de las personas vulnerables en situaciones muy difíciles de salud y economía y también a instituciones benéficas que lo solicitan.
MÁS DE 30 AÑOS SIRVIENDO A LOS MÁS POBRES
“Todos ustedes deben de saber, el infinito placer que se siente al tender la mano con ayuda a alguna persona en desgracia, en situaciones difíciles a las que se les cierran todas las puertas, de una sociedad desigual y discriminatoria. Eso nunca debemos de olvidarlo. Todo lo que nos da la vida, es solo prestado. Nada, nada, nos llevamos al morir…”, señala Luna Gálvez, fundador precisamente de la legendaria “Asociación por los pobres del Perú” cuyos integrantes, en su mayoría madres muy humildes, recorrían los cerros y arenales de todo Lima, llevando obsequios, víveres y becas integrales para que los adolescentes y jóvenes sin medios económicos puedan estudiar y profesionalizarse.
EMPRESARIO Y CONGRESISTA
Como empresario emergente y luego congresista, Pepe Luna estuvo presente apoyando a más de 300 casos humanos que fue encontrando durante su recorrido en la vida. Gente en extrema pobreza, seres con graves enfermedades, sin empleo, desvalidos y sin esperanzas de vida, encontraron en Luna Gálvez, una persona que los ayudó sin pedirles nada a cambio.
MÁS DE 400 OLLITAS COMUNES
RECIBIERON DONACIONES DE PEPE LUNA
En sus Semanas de Representación, Luna Gálvez, como vocero parlamentario electo por Lima, visitó decenas de ollitas comunes, que desde sus inicios, no recibieron el apoyo del Ejecutivo, como sí lo tenían los comedores populares y vasos de leche. Ante la presión de congresistas como Luna Gálvez para que el Gobierno, a través del Ministerio de Inclusión Social (MIDIS), los reconozca oficialmente y les facilite presupuesto que les corresponde como organizaciones populares de emergencia.
El congresista las visitó más de 300 ollitas comunes de los diez distritos más populosos de Lima, en los mismos sitios donde estas madres organizadas preparan en sus “cocinas” de leña, sus comidas, con lo que recolectan de los mercados o venden sus menú s a 2 o 3 soles. También habló con ellas sobre la necesidad de organizarse y no solo recabar víveres sino, solicitar cocinas para la preparación de los alimentos. Asímismo la ubicación de las mismas, en lugares accesibles no solo para las personas que recurren a ellas sino para los que les lleven los víveres.