Con la finalidad de brindar un respaldo a los peruanos que hoy enfrentan graves problemas económicos, debido a la crisis social y política que enfrentamos.
Podemos Perú presentó un nuevo proyecto de ley que plantea el retiro de hasta 4 UIT, equivalente a S/19,800 soles.
de su fondo de pensiones administradas por las AFP (Administradoras de Fondos de Pensiones)
Los autores de la propuesta son los congresistas José Luna Gálvez, Digna Calle Lobatón, José Luis Elías Ávalos, Carlos Zeballos Madariaga, Kira Alcarraz Agüero y Heidy Juárez Calle, todos miembros de la bancada de Podemos Perú.
NUEVO RETIRO DE FONDOS DE AFP 2023
El proyecto de ley subraya que escenario de protestas sociales está generando una crisis económica.
Donde se corre con el riesgo del aumento del desempleo y crisis alimentaria.
Esta decisión beneficiará a un promedio de 3 millones 449 mil 950 peruanos que cotizan al sistema de privado de pensiones, indican los autores.
La medida, adicionalmente, “contribuirá con la reactivación económica de nuestro país y adquisición de alimentos de primera necesidad, al permitirle a los afiliados contar con liquidez”, señala.
La iniciativa tiene como objetivo autorizar “de manera extraordinaria y facultativa” a los afiliados al Sistema Privado de AFP el retiro de fondos acumulados en sus cuentas individuales de capitalización.
Sin embargo, se indica que la norma no sería aplicable para quienes califiquen para acceder al Régimen de Jubilación Anticipada por desempleo.
SUSTENTO DE RETIRO DE FONDOS DE AFP 2023
En el documento presentado al Congreso, se indica que ya el Tribunal Constitucional declaró que una ley que autorizaba el retiro de aportes era constitucional.
Además, establece, en el sustento de su resolución, que «es deber primordial del Estado, proteger
a la población de las amenazas contra su seguridad y promover el bienestar general y encontrándose amenazada, de forma excepcional, como sucede en la grave crisis alimentaria que atraviesa el país».
De otro lado, subraya que, si buen se autorizó el retiro de aportes hasta en seis oportunidades, no afectó a las administradoras de fondo de pensiones, tal como anunciaban diversas voces.
Cabe precisar que, a pesar de estos desembolsos, las AFP se mantienen sólidas. Por el contrario, indican, las AFP cuentan para enero de 2022 con 8,684,144 afiliados.
REGISTRO
RECIBE INFORMACIÓN SOBRE EL RETIRO DE FONDOS DE AFP 2023
Gobiernos regionales y locales destinarán recursos en obras a favor de personas con discapacidad También norma que crea las guarderías en universidades públicas para hijos
Promulgan ley que garantiza recursos para modernizar y renovar institutos superiores Con esta norma, dictaminada por la Comisión de Presupuesto, miles de jóvenes recibirán una
Las AFP cobrarán comisión de acuerdo con rentabilidad a favor de afiliados Autor de propuesta, José Luna Gálvez, afirma que administradoras logran millonarias ganancias sin