Luna Gálvez: Debemos construir un sistema de pensiones que incluya a todos

Nuevo modelo de pensiones dignas - José luna Gálvez

REGISTRO

Recibe más información:

PENSIONES PARA TRABAJADORES FORMALES E INFORMALES

Por un sistema previsional que incluya a todos, trabajadores formales e informales, y que tenga la capacidad de otorgar pensiones dignas, abogó el congresista José Luna Gálvez, durante la exposición sobre las propuestas de una reforma integral del sistema previsional en el Perú.

«Debemos crear un nuevo sistema previsional, donde se pueda incluir a los mototaxistas, taxistas, ambulantes, vendedores, al verdadero Perú profundo, al pueblo peruano, y se garantice una pensión justa«, subrayó el también presidente de la Comisión de Presupuesto.

El parlamentario de Podemos Perú resaltó que el actual sistema previsional no está diseñado para dar una pensión digna para nadie, y debe ser reformado para hacerlo más eficiente en beneficio del trabajador y para quien dedicó toda su vida a trabajar por el país.

COLAPSO DEL SISTEMA DE PENSIONES

Los sistemas actuales de pensiones están colapsados, la ONP otorga pensiones ridículas solo a los trabajadores formales, las AFP no garantizan ninguna pensión mínima aun habiendo aportado muchos años y están diseñadas para jugosas ganancias de sus accionistas mientras caen los aportes de los trabajadores y Pensión65 es un sistema de pensión mínimo no contributivo pero que no tienen sostenibilidad a mediano o largo plazo.

El Dr. Luna Gálvez subrayó que, tal como está definido el sistema de pensiones, una discusión sobre reforma es solo preocuparse del 20% de trabajadores, pues son formales, pero entre el 75% y 80% se encuentra en la informalidad laboral.

NUEVO MODELO DE PENSIONES

Recalcó que, por eso, es necesario para construir un nuevo sistema, debe considerar a los informales.

En ese contexto, el congresista recordó su proyecto de ley que propone la creación del «capital semilla».

Por el cual todo niño al nacer recibe un monto de dinero en su Cuenta Individual de Capitalización, que sirve para iniciar un fondo con fines previsionales.

Los mayores de 18 años, cuya actividad es informal, que no aportan al sistema, también reciben el capital semilla y podrá alimentarse con deducciones de hasta el 15 % del IGV y aportes voluntarios.

Ante ello, demandó la conformación de una comisión integrada por representantes del Ejecutivo, Legislativo, gremios empresariales y trabajadores que elaboren una propuesta de reforma, a partir del proyecto de ley de su autoría y que ha servido de base para las distintas propuestas planteadas hasta hoy, que permita superar los problemas que enfrenta el actual sistema previsional.

REGISTRO

Recibe más información: